Sigue estos consejos de expertos para lidiar con las rabietas de tus hijos
¿Por qué los niños tienen rabietas?

Las rabietas van desde lloriquear y llorar hasta gritar, patear, golpear y contener la respiración. Son igualmente comunes en niños y niñas y generalmente ocurren entre las edades de 1 a 3 años.
Algunos niños pueden tener rabietas con frecuencia y otros raras veces. Las rabietas son una parte normal del desarrollo infantil. Así es como los niños pequeños muestran que están molestos o frustrados.
¿Cómo podemos evitar las rabietas?
Trata de evitar las rabietas en primer lugar, siempre que sea posible. Aquí hay algunas ideas que pueden ayudar:
Presta mucha atención positiva. Adquiere el hábito de ver a tu hijo portándose bien. Premia a tu pequeño con elogios y atención por su comportamiento positivo.
Trata de darles a los niños pequeños cierto control sobre las cosas pequeñas. Ofrece opciones menores como “¿Quieres jugo de naranja o jugo de manzana?” o “¿Quieres cepillarte los dientes antes o después de bañarte?”
Mantén los objetos prohibidos fuera de la vista y fuera de su alcance. Esto hace que las luchas sean menos probables. Obviamente, esto no siempre es posible, especialmente fuera del hogar, donde no se puede controlar el entorno.
Distrae a tu hijo. Aprovecha la poca capacidad de atención de tu pequeño ofreciéndole algo más en lugar de lo que no puede tener.
Ayuda a los niños a aprender nuevas habilidades y triunfar.
¿Qué debo hacer durante una rabieta?
Conserva la calma mientras tu hijo experimente una rabieta. No compliques el problema con tu propia frustración o enojo.
Las rabietas deben manejarse de manera diferente dependiendo de la razón por la que tu hijo esté molesto. A veces, es posible que debas brindar comodidad. Si tu hijo está cansado o tiene hambre, es hora de una siesta o un bocadillo.
Otras veces, es mejor ignorar un arrebato o distraer a su hijo con una nueva actividad.
Si se produce una rabieta para llamar la atención de los padres, una de las mejores formas de reducir este comportamiento es ignorarla.
Si ocurre una rabieta después de que a tu hijo se le niega algo, conserva la calma y no des muchas explicaciones, pasa a otra actividad.
Si ocurre una rabieta después de que le dicen a tu hijo que haga algo que no quiere hacer, es mejor ignorar la rabieta. Pero asegúrate de hacer que tu hijo complete la tarea después de que esté tranquilo.
Los niños que están en peligro de lastimarse a sí mismos o a otros durante una rabieta deben ser llevados a un lugar tranquilo y seguro para que se calmen. Esto también se aplica a las rabietas en lugares públicos.
Si se trata de un problema de seguridad y un niño pequeño repite el comportamiento prohibido después de que le digan que se detenga, usa un tiempo de descanso o sostén al niño firmemente durante varios minutos.
Los niños en edad preescolar y los niños mayores tienen más probabilidades de hacer rabietas para salirse con la suya si han aprendido que este comportamiento funciona.
Para los niños en edad escolar, es apropiado enviarlos a sus habitaciones para que se refresquen mientras prestan poca atención al comportamiento.
En lugar de establecer un límite de tiempo específico, dígale a su hijo que se quede en la habitación hasta que recupere el control.
Recuerda, las rabietas generalmente no son motivo de preocupación y generalmente se detienen por sí solas.
A medida que los niños maduran, adquieren autocontrol. Aprenden a cooperar, comunicarse y lidiar con la frustración. Menos frustración y más control significarán menos rabietas y padres más felices.

Si es tarde para pisar descalza en la hierba, Contemplar la puesta del sol, Tomar un baño de mar, Comer con las manos sin que importe quién te está mirando , Usar el mejor perfume, Tomar café con un amigo, Pedir perdón, Decir varios "te amo"... Mañana puede ser tarde. Ojalá que podamos hacer lo que tenemos ganas en el día de hoy, mañana y después... Pero si el mañana no viene, Tengo el hoy, Todo mío! Entonces, con permiso, Lo voy a vivir. ❞

Una viejita fue un día a su Banco, llevando un bolso lleno hasta el tope de dinero en efectivo. Insistía ante la ventanilla, solicitando que quería hablar única y exclusivamente con el Director del Banco para abrir una cuenta de ahorros, para lo cual decía: - Comprenda usted es mucho dinero. Después de mucho discutir, la llevaron ante el Director del Banco, respetando el concepto de que el cliente tiene siempre la razón. El Director del Banco inquirió: - ¿Cuál es la cantidad que Ud. desea ingresar? Ella dijo que 300.000 € y automáticamente vació su bolso encima de la mesa. El Director, naturalmente, sintió una gran curiosidad por saber de dónde habría sacado la viejita tanto dinero y le preguntó: - Señora, me sorprende que lleve tanto dinero encima, por ser mucha cantidad; y acto seguido le preguntó: - Cómo lo ha conseguido? La viejita contestó: - Es simple, hago apuestas. - ¿Apuestas?, preguntó el Director. - ¿Qué tipo de apuestas? La viejita contestó: - Bueno, todo tipo de apuestas; por ejemplo, le apuesto a Ud. 50.000€ a que sus pelotas son cuadradas! El Director soltó una carcajada y dijo: - Esa es una apuesta estúpida.... Ud. nunca podrá ganar una apuesta de ese tipo. La viejita lo desafió: - Bueno, ya le dije que hago apuestas; está Ud. dispuesto a aceptar mi apuesta? - Por supuesto, respondió el Director. - Apuesto 50.000€ a que mis pelotas no son cuadradas. La viejita dijo: - De acuerdo, pero como hay mucho dinero en juego, ¿puedo venir mañana a las 10.00 am. con mi abogado para que nos sirva de testigo? - Por supuesto; respondió el Director, teniendo en cuenta que se apostaba dinero. Aquella noche el Director estaba muy nervioso por la apuesta, pasó largo tiempo mirándose sus pelotas en el espejo; volviéndose de un lado para otro, una y otra vez. Se hizo un riguroso examen y quedó absolutamente convencido de que sus pelotas no eran cuadradas y que ganaría la apuesta. A la mañana siguiente a las 10:00 en punto, la viejita apareció con su Abogado en la Oficina del Director. Hizo las pertinentes presentaciones y repitió la apuesta de 50.000€ a que las pelotas del Director son cuadradas. El Director aceptó nuevamente la apuesta y la viejita le pidió que se bajara los pantalones para mostrar sus pelotas. El Director se bajó sus pantalones y la viejita se acercó y miró sus pelotas detenidamente y le preguntó tímidamente si las podía tocar, expresando: - Tenga Ud. en cuenta que es mucho dinero y debo cerciorarme. - Bien, de acuerdo, dijo el Director convencido; 50.000€ es mucho dinero y comprendo que quiera estar absolutamente segura. La viejita se acercó al Director y agarrándole empezó a palpar sus bolas; paralelo a lo cual el Director se dio cuenta de que el Abogado estaba golpeándose la cabeza contra la pared. El Director preguntó a la viejita: - Y ahora, qué le pasa a su Abogado. Ella contestó: - Nada, solo que he apostado con él 150.000€ a que hoy a las 10:00 de la mañana tendría las pelotas del Director de la Sucursal del banco en mis manos. Ahora la viejita se está dando la gran vida, hasta fumando habanos traídos desde Cuba.

María Félix fue una reconocida actriz mexicana nacida en en la ciudad de Sonora en el año 1914 la cual nos dejó consejos y frases muy valiosos. Tiempos tempestuosos corrían en México por esas épocas, debido a la revolución, y la vida para una mujer no era nada fácil. Más allá de todos los obstáculos que pudo haberse encontrado, esta actriz se convirtió en una de las mujeres más icónicas y un verdadero ejemplo y modela a seguir para su género. Poseía un carácter fuerte y determinado que se veía reflejado, entre otras cosas, en los títulos de sus películas. «Juana Gallo», «Dona Diabla», «La mujer sin Alma» son tan sólo algunos de ellos. Es por estas cosas que nos pareció interesante compartir contigo algunas de sus frases, consejos y pensamientos más recordados de María Felix. Consejos que invitan a la mujer a convertirse en una persona fuerte y segura de si misma.

Yuri Tolochko, el hombre que decide casarse con una muñeca Las acciones de los seres humanos son de lo mas diversas y seguramente en muchas estaremos de acuerdo y en muchas otras no. Entender el cerebro humano es muy complejo, pero nada criticable. Cada uno adopta ciertas conductas y tiene definidos pensamientos que disentirán en parte o totalmente con los nuestros, pero así la humanidad avanza. Formar una familia es tal vez, uno de esos pensamientos que la mayoría tendrá y defenderá, pero como o con quien formarla es parte de lo individual de cada uno. Hay parejas muy variadas, y hoy ya podemos decir que en casi todos los casos aceptadas. En este caso, vamos a hablar sobre la elección de vida de este hombre llamado Yuri Tolochko y su forma de encarar su vida en compañía de lo que considera su gran amor, una muñeca. La decisión de formar pareja con Margo Oriundo de Kasajistán, este fisicoculturista de nombre Yuri Tolochko, decidió hacer publica su situación de familia dado que quiso formalizar su relación y comento todo en redes sociales.

Hay personas que suman, otras que restan, unas hacen sacar lo mejor de ti, otras se quedan mirando, unas darían la vida por ti, otras te la quitarían, para unas eres una estrella que brilla, para otras su intención es apagarte, las hay que te absorben toda tu energía en cambio hay otras que te transmiten su positividad. Las hay con valores, en cambio otras su valor más grande son ellas mismas, las hay que te quieren y otras que solo se quieren. Hay gente buena, buena gente y gente... Estés con quién estés, recuerda que la gente que te quiere te quiere ver feliz, alegre, optimista, guapa, triunfadora, la gente que te quiere no miente, no utiliza, no desgarra, no atropella, no hunde. Recuerda, que para unos serás luz y para otros oscuridad, así que depende de ti con quién quieres estar...